domingo, 16 de julio de 2017

informe de experimento "El jabon"



INFORME DE EXPERIMENTO: “EL JABON”

Integrantes:
Aura Valeria Ventura Castillo
Jose Miguel Torres Muñoz

Introducción:
La mayoría de las personas usan el jabón para bañarse, lavarse las manos, para lavar la ropa o para lavar los trastes, entre otras pero no saben cómo es que el jabón “limpia”. No solo basta tener un color y olor agradable. Este experimento explica como actúa el jabón contra la suciedad y cuál es su estructura.

Generalmente se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o líquido. Tradicionalmente es un material sólido, la forma sólida es el compuesto “seco” y la forma líquida es el jabón “disuelto” en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa o muy soluble.
Las manchas de grasa no se pueden eliminar solo con agua por ser insolubles en ella. El jabón en cambio, que es soluble en ambas, permite que la grasa se diluya en el agua.
Los experimentos son una gran forma de aprender y comprender diversos temas, como este tipo de información nos sirve para tener la certeza de que el jabón que compras limpie bien.

¿Cómo es que el jabón actual en la suciedad?

Materiales:
·         Un vaso de leche
·         Pintura vegetal liquida
·         Jabón liquido
·         1 recipiente hondo

Procedimiento:
Paso 1: vierte toda la leche en el recipiente hondo.
Paso 2: agrega unas gotas de la pintura vegetal y sobre estas algunas gotas del jabón líquido.

Resultados:
Al poner la pintura en la leche esta no se disuelve en ella, en este caso la pintura actúa como la suciedad en tu cuerpo o en la ropa, pero al poner unas gotas de jabón sobre la pintura, esta se esparció sobre toda la leche, esto se debe al compuesto del jabón y su creación hacia la pintura.
El jabón generalmente son sales sódicas o potásicas resultados de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún lípido.
Cuando un jabón se disuelve en agua disminuye la tensión superficial de esta, con lo que favorece su penetración intersticios de la sustancia a lavar. Por otra parte los grupos hidrofóbicos del jabón se disuelven unos en otros; mientras que los grupos hidrofilicos se orientan hacia el agua generando un coloide es decir un agregado de muchas moléculas convenientemente orientadas. Como las micelas coloidales estas cargadas y se repelen mutuamente, presentan una gran estabilidad.

Conclusión:
En conclusión el experimento nos sirve para darnos cuenta cómo es que actúa el jabón en la suciedad y sobre todo a que se deben sus reacciones pues de acuerdo a su composición de este es cómo podemos entender cómo  es que las manchas se quitan y como este es efectivo ante ello.

Informe de experimentos "Holograma en 3 D"



INFORME DE EXPERIMENTO: “HOLOGRAMA EN 3D”
Integrantes:
Camila Cid
Natali  Mtz

Introducción:
Este experimento ayudara a saber sobre la holografia. La holografia es una técnica especial de reproducción de fotografías tridimensionales de un objeto. La palabra holograma “Grama” (mensaje) y “holo” (toda completa) esta imagen se puede ver desde cualquier angulo sin importar la alturay la distancia.

Materiales:
·         1 caja de CD o lámina de plástico transparente o protector de pantalla móvil, o cualquier material de plástico transparente.
·         Regla
·         Pluma
·         Papel
·         Cuchillo afilado
·         Cinta adhesiva o Resistol
Procedimiento:
Paso 1: marca en una hoja del cuaderno la figura: un trapecio la forma debe tener aproximadamente 6cm de ancho en la parte inferior y 1cm en la parte superior por 3.5cm de alto.
Puedes crear la forma ms grande para la pantalla manteniendo el ángulo, solo basta estirar líneas laterales  tan grande como la quieras.


Paso 2: encuentre CD-caso y romper los bordes. Puedes utilizar cualquier material de plástico transparente como lamina ( en caso que el CD no se encuentre disponible.

Paso 3: utiliza la plantilla para marcar la forma en el CD-caso.

Paso 4: cortar sobre los bordes marcados utilzando el cuchillo necesitaras 4 de estos para formar tu mini proyector.

Paso 5: pega las formas con la cinta o resistol de manera que queden unidas.

Paso 6: coloca el proyector sobre tu teléfono o Tablet.

Paso 7: las imágenes proyectadas las puedes observar con las luces apagadas o encendidas.

Resultados:
Al poner encima de la Tablet el proyector se reflejó perfectamente las imágenes, este experimento se llevó acabo con las luces apagadas donde de esa manera se apreciara mejor.

Conclusiones:

Este experimento nos permitió saber que cualquier Smartphone o Tablet se convierte en un proyector de holograma 3D.ademas nos dimos cuenta que si encendíamos la luz se opacaba o se veía más tenue la imagen resaltaba y se apreciaba mejor, pues este tipo de proyector ya es más común y fácil de hacer.

lunes, 22 de mayo de 2017

Texto expositivo de animales en peligro de extincion en puebla

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

Publicado: 18 de OCT 2011 

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual esta dependa, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.
 
Muchas naciones cuentan con leyes para proteger a las especies que dependen de su conservación para existir, por ejemplo con la prohibición de su caza. Sin embargo, pocas especies obtienen una protección legal considerable, extinguiéndose muchas sin ningún tipo de reconocimiento público, por lo que deberia de haber una pena o castigo a las personas que cazan estos animales por que estan afectando directamente las cadenas alimenticias.
 
 
 
La extinción de una especie es irreparable y, de momento, irreversible, afectando de manera directa o indirecta a la cadena alimentaria y, eventualmente, al propio ser humano.
 
ACA ALGUNOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION:
 
La Rana Arcoiris Malagasy 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta colorida rana se ha vuelto muy popular en el mercado de mascotas (para su detrimento). Es la única rana de su grupo que no es árborea y que en cambio sube a piedras para evitar inundaciones. Su habitat está confinado a un área de 100km cuadrados en Madagascar que se ha visto afectado por la minería de zafiro. 
 
 
Hipopótamo Pigmeo 
 
El Hipopótamo Pigmeo es una especie totalmente distinta a la hipopótamos común, aunque similar a primera vista. Algunas diferencias radican en que este hipopótamo no tiene pies en forma de red y tiene los ojos a los lados y no en el frente como el hipopótamo común. Esta especie está amenazada por la caza y por la pérdida de su habitat. 
 
 
El Perezoso Pigmeo de Tres Pies 
 
Reconocido como una especie en el 2001, este animal ha sido separado de Panamá por 9 mil años y vive solamente en la isla de Escudo Veraguas. Con un peso de apenas 2.5 kg a 3.5 kg es el más pequeño de los perezosos. Los machso suelen tener una franja naranja brillante en la espalda y usa diferentes técnicas de camuflaje; como los búhos pueden dar vueltas 360 grados la cabeza. 
 
 
 El Pangolino Chino 
 
Este peculiar pangolino -conocido también como oso hormiguero escamado- se encuentra en peligro de extinción ante la amenaza humana de su habitat y el uso de su carne y sus escamas en la medicina tradicional china El pangolino chino es un animal tímido y nocturnal que cava madrigueras para ocultarse de los depredadores.
 
 
Sagalla Caecilian
 
Este animal tipo gusano (aunque no es un gusano) tiene uno de los habitats más pequeños, apenas 29 km cuadrados en el Monte Sagalla en el sureste de Kenia. Está más emparentado con las salamandras y las ranas que con los gusanos. Una característica extraña es que los machos tienen una cloaca externa (la parte única por la cual las aves y otros animales orinan, defecan y tienen sexo), la cual se ha convertido un órgano similar a un pene a través del cual pueden tener sexo directo envez de de simplemente depositar el esperma sobre los óvulos. 
 
 
 Soala, El “unicornio asiático
 
Esta especie apodada “unicornio asiático” por su rareza, pese a tener dos cuernos, es uno de los mamíferos más raros del mundo. Sólo 11 de estos animales han sido observados en la historia. El primero fue observado en Laos en 1992. Es parte de la familia bovina, al igual que los bisontes, las vacas y su más cercano pariente, los antílopes
 
 
 Leopardo Nublado de Sunda 
 
nvestigadores han descubierto que el leopardo nublado de Sunda, el último felino clasificado en el 2007, existe en dos variaciones, una en Borneo y otra en Sumatra. Este leopardo es el felino más elusivo, habitante de un par de islas, noctámbulo y con trazos genéticos oscuros.