domingo, 16 de julio de 2017

informe de experimento "El jabon"



INFORME DE EXPERIMENTO: “EL JABON”

Integrantes:
Aura Valeria Ventura Castillo
Jose Miguel Torres Muñoz

Introducción:
La mayoría de las personas usan el jabón para bañarse, lavarse las manos, para lavar la ropa o para lavar los trastes, entre otras pero no saben cómo es que el jabón “limpia”. No solo basta tener un color y olor agradable. Este experimento explica como actúa el jabón contra la suciedad y cuál es su estructura.

Generalmente se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o líquido. Tradicionalmente es un material sólido, la forma sólida es el compuesto “seco” y la forma líquida es el jabón “disuelto” en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa o muy soluble.
Las manchas de grasa no se pueden eliminar solo con agua por ser insolubles en ella. El jabón en cambio, que es soluble en ambas, permite que la grasa se diluya en el agua.
Los experimentos son una gran forma de aprender y comprender diversos temas, como este tipo de información nos sirve para tener la certeza de que el jabón que compras limpie bien.

¿Cómo es que el jabón actual en la suciedad?

Materiales:
·         Un vaso de leche
·         Pintura vegetal liquida
·         Jabón liquido
·         1 recipiente hondo

Procedimiento:
Paso 1: vierte toda la leche en el recipiente hondo.
Paso 2: agrega unas gotas de la pintura vegetal y sobre estas algunas gotas del jabón líquido.

Resultados:
Al poner la pintura en la leche esta no se disuelve en ella, en este caso la pintura actúa como la suciedad en tu cuerpo o en la ropa, pero al poner unas gotas de jabón sobre la pintura, esta se esparció sobre toda la leche, esto se debe al compuesto del jabón y su creación hacia la pintura.
El jabón generalmente son sales sódicas o potásicas resultados de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún lípido.
Cuando un jabón se disuelve en agua disminuye la tensión superficial de esta, con lo que favorece su penetración intersticios de la sustancia a lavar. Por otra parte los grupos hidrofóbicos del jabón se disuelven unos en otros; mientras que los grupos hidrofilicos se orientan hacia el agua generando un coloide es decir un agregado de muchas moléculas convenientemente orientadas. Como las micelas coloidales estas cargadas y se repelen mutuamente, presentan una gran estabilidad.

Conclusión:
En conclusión el experimento nos sirve para darnos cuenta cómo es que actúa el jabón en la suciedad y sobre todo a que se deben sus reacciones pues de acuerdo a su composición de este es cómo podemos entender cómo  es que las manchas se quitan y como este es efectivo ante ello.

Informe de experimentos "Holograma en 3 D"



INFORME DE EXPERIMENTO: “HOLOGRAMA EN 3D”
Integrantes:
Camila Cid
Natali  Mtz

Introducción:
Este experimento ayudara a saber sobre la holografia. La holografia es una técnica especial de reproducción de fotografías tridimensionales de un objeto. La palabra holograma “Grama” (mensaje) y “holo” (toda completa) esta imagen se puede ver desde cualquier angulo sin importar la alturay la distancia.

Materiales:
·         1 caja de CD o lámina de plástico transparente o protector de pantalla móvil, o cualquier material de plástico transparente.
·         Regla
·         Pluma
·         Papel
·         Cuchillo afilado
·         Cinta adhesiva o Resistol
Procedimiento:
Paso 1: marca en una hoja del cuaderno la figura: un trapecio la forma debe tener aproximadamente 6cm de ancho en la parte inferior y 1cm en la parte superior por 3.5cm de alto.
Puedes crear la forma ms grande para la pantalla manteniendo el ángulo, solo basta estirar líneas laterales  tan grande como la quieras.


Paso 2: encuentre CD-caso y romper los bordes. Puedes utilizar cualquier material de plástico transparente como lamina ( en caso que el CD no se encuentre disponible.

Paso 3: utiliza la plantilla para marcar la forma en el CD-caso.

Paso 4: cortar sobre los bordes marcados utilzando el cuchillo necesitaras 4 de estos para formar tu mini proyector.

Paso 5: pega las formas con la cinta o resistol de manera que queden unidas.

Paso 6: coloca el proyector sobre tu teléfono o Tablet.

Paso 7: las imágenes proyectadas las puedes observar con las luces apagadas o encendidas.

Resultados:
Al poner encima de la Tablet el proyector se reflejó perfectamente las imágenes, este experimento se llevó acabo con las luces apagadas donde de esa manera se apreciara mejor.

Conclusiones:

Este experimento nos permitió saber que cualquier Smartphone o Tablet se convierte en un proyector de holograma 3D.ademas nos dimos cuenta que si encendíamos la luz se opacaba o se veía más tenue la imagen resaltaba y se apreciaba mejor, pues este tipo de proyector ya es más común y fácil de hacer.